martes, 30 de diciembre de 2014

Tradiciones de fin de año

Tradiciones de fin de año

¡Hola queridos amigos!

Ya estamos muy cerca del fin de año y la mayoría de nosotros seguimos alguna práctica por tradición o por superstición, de manera que hoy quiero compartiros algunas de las costumbres que se siguen en diferentes lugares, por simple conocimiento o por si alguna os gusta y queréis ponerla en práctica.

Antes quiero comentaros algunas cosas que seguramente ya conocéis pero que me parecen importantes:

El primer punto donde se recibe el año nuevo es en un lugar desértico de la Antártida, y el primer país, con habitantes,  es el archipiélago de Kiribati, al noreste de Australia.

Isla de Kiribati



Lamentablemente, debido al cambio climático, el nivel del Pacífico está subiendo y Kiribati corre el riesgo de desaparecer, de manera que su presidente ha intentado encontrar un lugar de adopción para la población, y al parecer serán acogidos por Nueva Zelanda.

El último lugar en recibirlo es Honolulú, en Hawaii, y lo curioso es que no está muy lejos de Kiribati, pero el trazado de la línea internacional de cambio de fecha o cambio de día, hace que esto suceda... y la diferencia de vida entre las islas es un símil de la línea imaginaria que les separa para recibir el año.

Honolulu, Hawaii



domingo, 28 de diciembre de 2014

Algo interesante sobre La Navidad

Algo interesante sobre La Navidad

¡Hola queridos amigos!

Una vez más ha llegado la Navidad y a muchos de nosotros nos invade la melancolía, porque todos tenemos ausencias y cambios que no siempre han sido para mejor, aun así, os invito a que recordemos todo lo  bueno que tenemos y disfrutemos de estas fechas porque son parte de nuestro presente, de este presente que muy pronto será pasado, y se convertirá en el recuerdo que alimentará nuestro futuro y el de quienes nos rodean, de manera que pensemos también en ellos y vivamos unas bonitas fiestas.

Quienes no están eran felices cuando nosotros sonreíamos, cuando estábamos contentos, de manera que démosle gusto, amemos su recuerdo, sus enseñanzas… Seamos felices y hagamos felices a quienes más queremos.





En Navidad conmemoramos el nacimiento de alguien que trajo al mundo unión y entendimiento, y por alguna razón se sienten en el ambiente de estas fechas, y hasta estamos más dispuestos a practicarlos; hagámoslo entonces y comencemos por entendernos, por valorarnos, por hacer lo que nos permite sentirnos bien y así podremos regalar alegría y sonrisas. Podremos ser altruistas.

Dicho esto os cuento un poquito de esas tradiciones que nos acompañan año tras año, para que conozcamos como surgió lo que hoy vemos y hacemos.

lunes, 26 de mayo de 2014

Análisis de las elecciones al Parlamento Europeo en España

¡Hola queridos amigos!

Ayer, domingo 25 de mayo, hemos tenido la oportunidad de elegir a nuestros representantes en el Parlamento Europeo. La verdad es que voté porque sé que es importante, porque, aunque nuestra influencia es ínfima, la suma total decide el destino de Europa, y con ello el de España.

No había pensado escribir nada al respecto porque la forma como se enfoca la política no me gusta, y me desagradan las actitudes de gran parte de los hombres y mujeres que pertenecen a este medio. Puedo añadir además que me han decepcionado porque, aun cuando tienen que enfrentarse con situaciones complicadas,  tomar decisiones duras y solucionar problemas difíciles, muchos de ellos juegan con los destinos de la gente, de las naciones… cambian el deber por la conveniencia.

Los políticos y los poderes tienen en sus manos nuestros destinos, nuestro hoy y nuestro mañana, de manera que quiero comentar los resultados, no con números, porque creo que lo más importante es lo que he observado en la gente, en la reacción, en el porqué.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Cumpliendo 29 años...

¡Hola queridos amigos!


En este bello día de primavera, en el que la luz del sol nos acompaña hasta tarde y los amaneceres son radiantes, quiero contaros que, el día 13, nuestro amigo Alfredo Sánchez Sansano ha cumplido 29 años.

Ahora os preguntaréis ¿qué tiene de especial tener un amigo que se llame Alfredo, y que además cumpla 29 años?, y yo os cuento que tiene mucho de especial porque Alfredo es un ser maravilloso, que tiene Distrofia Muscular de Duchenne.

Quienes queráis conocer un poco sobre esta enfermedad degenerativa, podéis leer un artículo, que escribí el año pasado, en el que explico qué es la DMD, cómo afecta, quienes podemos padecerla y por qué.  Lo encontraréis en este enlace:


Como el día 13 fue martes, Alfredo y sus padres planificaron una fiesta de cumpleaños para el sábado 17. Eso nos ofreció la oportunidad de hacerle un programa especial de radio, exactamente la noche de su cumpleaños, y no lo pensamos dos veces. 

Se transmitió por www.pasionfm.com, y combinó: saludos de sus amigos, música, poesía y conexión en directo. 


Fue una experiencia realmente bonita. Una noche de felicidad compartida, de entusiasmo y alegría, en la que pudimos disfrutar y contagiarnos con la emoción que desbordaba nuestro campeón, vivir su dicha, su ilusión, su regocijo.

Alfredo habla poco, prefiere escuchar, pero esa noche hablaba, cantaba, reía. ¿Emoción?, ¿nervios?, ¿felicidad?, probablemente todo junto.

domingo, 4 de mayo de 2014

Día de la madre

¡Hola queridos amigos!

Este es un artículo “noctámbulo” porque lo estoy comenzando a las 03:05. Desconozco el por qué, pero no puedo dormir y cada ovejita que pasa ante mí se transforma en carnero, así que decidí levantarme. No me basta con ponerme a leer, como otras veces, porque necesito descargar adrenalina, de manera que he optado por ejercitar los dedos y acariciar las teclas, a ver qué resulta.

Pensé en preparar un artículo de investigación y análisis, pero la verdad es que me mantendría despierta hasta el amanecer, y deseo caer antes en los brazos de Morfeo, así que me valdré de mis vivencias y memorias, y os contaré un poco sobre el primer "Día de la Madre" que recuerdo, confiando en que este ejercicio se convertirá en un sedante, solo para mí claro.

Habían transcurrido 6 meses de mi llegada a Venezuela, era un viernes y papá me dijo: "Mañana vamos a ir a buscar agua para las peceras, y de paso compraremos un regalo para tu mamá porque el domingo es su día, pero no puede saberlo, es una sorpresa. Solo le diremos que vamos por el agua".  

Cielos, sentí que compartir un secreto con mi recién encontrado papá era lo máximo. Confiaba en mí. Me sentí adulta, grande, importante.

jueves, 24 de abril de 2014

La radio

¡Hola queridos amigos!




Hoy vamos a conversar un poquito a cerca de la radio, y digo conversar porque aunque pocos comentáis por aquí, sí lo hacéis en el Facebook, así que me atrevo a usar esta palabra.

Guglielmo Marconi, 1874-1937, es conocido como el inventor de la radio, ya que la patentó en Londres en 1897. Sin embargo, tras años de lucha por parte del serbio - estadounidense Nikola Tesla, la Suprema Corte de Justica de los Estados Unidos dio a él la autoría.

Tesla la había patentado en 1894, pero posteriormente le fue refutada y otorgada a Marconi. Finalmente, en 1943, tras la muerte de Tesla y a consecuencia de una demanda interpuesta por las empresas Marconi, contra el Estado americano por el uso abusivo de sus patentes, se reconoció a Tesla como el autor del gran invento.

Un autoría que se disputan además el físico ruso Aleksandr Stepánovich Popov, quien hizo su primera transmisión pocos días antes que Marconi, y el español Julio Cervera Baviera, comandante del grupo de ingenieros del Ejército, quien contó con tan poco reconocimiento entonces, que se sabe que nació el 26 de enero de 1854, pero se desconoce la fecha de su fallecimiento. 
  

sábado, 15 de febrero de 2014

Día Internacional del Cáncer Infantil

¡Hola queridos amigos!

Os invito a conocer un poco de esa enfermedad tan terrible que ataca a todos por igual, el cáncer. 

Hoy, 15 de febrero, conmemoramos el Día Internacional del Cáncer Infantil. Una fecha que se fijó para que los estados, los profesionales y la población, unamos esfuerzos a fin de que todos los niños con cáncer puedan ser diagnosticados a tiempo, y reciban el tratamiento adecuado.

De momento, solo la detección temprana de la enfermedad y los recursos económicos marcan la diferencia entre la vida y la muerte; prueba de ello es que en los países desarrollados se salvan cada vez más pacientes, un total que supera el 70 %, mientras que en los demás se habla de un 15 %.

Este terrible mal se origina de la siguiente forma:

El ADN está formado por dos cadenas complementarias que están unidas entre sí y forman una doble hélice. A su vez, las cadenas están compuestas por unidades básicas denominadas Nucleótidos.

Para que una célula pueda dividirse en dos, es preciso que las cadenas se separen y el ADN haga una copia de sí mismo. Al hacerlo, cada cadena forma una nueva cadena complementaria.

martes, 4 de febrero de 2014

Cómo encontrar tiempo para nosotros y ser más creativos

¡Hola queridos amigos!

En estos días leí un artículo del doctor Wayne W. Dyner, que me pareció interesante porque ofrece algunos consejos importantes para simplificar y disfrutar un poco más de la vida. Siguiéndolos, podremos encontrar el tiempo para escuchar a nuestro espíritu, y de esta forma incrementaremos la creatividad.

Muchas veces, por falta de tiempo y reconocimiento, pasamos de largo ante cosas que son importantes y están al alcance. Cosas entre las que podemos hallar la paz y encontrar el camino para vivir más tranquilos, para hallar la inspiración necesaria y crear algo nuevo. Algo que nos brinde satisfacciones interesantes, que nos motive y nos haga sentir que el diario vivir es algo parecido a esa aventura que soñamos.

Recuerden que todos somos artistas, que vamos moldeando nuestra obra, que la componemos, escribimos, calculamos y dibujamos, porque, aun a pesar de las dificultades y los tropiezos, que no podemos controlar, en líneas generales, somos quienes construimos, quienes vamos haciendo camino al andar.