¡Hola queridos amigos!
En estos días leí un artículo del
doctor Wayne W. Dyner, que me pareció interesante porque ofrece algunos consejos
importantes para simplificar y disfrutar un poco más de la vida. Siguiéndolos,
podremos encontrar el tiempo para escuchar a nuestro espíritu, y de esta forma incrementaremos
la creatividad.
Muchas veces, por falta de tiempo
y reconocimiento, pasamos de largo ante cosas que son importantes y están al
alcance. Cosas entre las que podemos hallar la paz y encontrar el camino para vivir
más tranquilos, para hallar la inspiración necesaria y crear algo nuevo. Algo que nos brinde
satisfacciones interesantes, que nos motive y nos haga sentir que el diario vivir es algo parecido a esa aventura que soñamos.
Recuerden que todos somos
artistas, que vamos moldeando nuestra obra, que la componemos, escribimos, calculamos
y dibujamos, porque, aun a pesar de las dificultades y los tropiezos, que no
podemos controlar, en líneas generales, somos quienes construimos, quienes
vamos haciendo camino al andar.
Lo que leeréis a continuación no
es una copia literal si no una traducción resumida del artículo, en la que
desarrollo las ideas del autor de acuerdo a mi forma de ver e interpretar las
cosas. Dicho esto, os dejo con esos consejos que pueden ayudarnos a simplificar
la vida, a apreciarla e incluso a encontrar nuevos motivos.
1- Ordena tu vida. Despréndete de
todo aquello que ya no utilizas o no te sirve.
Es importante que reciclemos todo
lo que no hayamos usado durante dos o tres años. Hay cosas, como los archivos,
que solo acumulan basura, y otras que pueden serle útiles e incluso necesarias
a otras personas.
Si reciclamos papeles, plásticos
etc. estaremos contribuyendo con el planeta, y si donamos juguetes, ropa… a una
organización de caridad, habrá quien se vea favorecido con lo que a nosotros no
nos produce ningún beneficio. Así mismo, es muy importante que donemos los
libros que ya no utilizamos a alguna biblioteca, películas, música.
El mundo
está ávido de cultura, no dejemos que muera encerrada en un trastero. Hay además muchos niños que no tienen con qué jugar, gente que no
tiene con qué arroparse… pensemos en ellos.
2- No adquieras cosas que no
aportarán valor real a tu vida, cosas que compras simplemente por comprar.
Cuando vayamos por la calle y nos
guste algo de repente, debemos pensar dos veces antes de comprarlo. Recordemos
siempre las palabras de Sócrates: “El que está más cercano a Dios es el que
menos cosas necesita”.
Gastemos solo en lo que realmente nos haga falta, no en
artículos inútiles, cosas que acumulan
polvo, que ocupan espacio y a las que vamos a dejar de lado muy pronto, porque
solo han sido un mero capricho. Recordemos que los espacios libres y ordenados
son inspiradores.
3- Saca de tu agenda todas las actividades
y obligaciones que no te hagan sentir bien y que no sean necesarias.
Necesitamos tiempo para dedicarle al espíritu,
para disfrutar de paz, para inspirarnos y pensar en cosas nuevas. Necesitamos
tiempo para crear.
Somos constructores en todo lo
que hacemos. En nuestras manos está el innovar, el que surja lo nuevo, el mejorar
lo que existe. Para crear necesitamos inspiración y la inspiración surge cuando tenemos tiempo,
cuando alcanzamos el encuentro, cuando no estamos agobiados por cargas excesivas.
4- Asegúrate de que tu tiempo
libre sea realmente libre, y busca emplearlo en aquello que te agrada.
Tiempo libre es aquel en el que
hacemos lo que nos gusta. Por ejemplo, puede que tengamos una vida social muy
activa y que, aun así, ese tiempo no sea libre porque en realidad no nos guste
socializar.
Nuestro tiempo será libre cuando nos
sintamos bien con lo que hacemos en él. Cuando nos quedemos en casa porque
queremos, cuando leamos el libro que nos gusta, cuando vayamos a la fiesta que
nos provoca… sin sentir remordimientos.
Es preciso que nos escuchemos y
que elijamos, que aprendamos a decir no sin tener que disculparnos, porque solo
así podremos disfrutar, concentrarnos, relajarnos, inspirarnos.
5- Toma tiempo para la meditación
y el Yoga. Date a ti mismo al menos 20 minutos al día para sentarte
tranquilamente y tomar contacto contigo, con Dios, con la vida, con el
universo, con la naturaleza…
Emplear tiempo en meditar ayuda a
simplificar la vida, y si además podemos permitirnos el practicar Yoga, nuestro
cuerpo y nuestra mente nos lo agradecerán.
6- Regresa a lo simple de la
naturaleza.
No hay nada más motivador e
inspirador que la naturaleza. Su contacto da a nuestro ser la oportunidad de simplificar
e inspirarse, por eso necesitamos internarnos en un bosque, nadar en el océano,
sentarnos al lado de una hoguera, cabalgar en una pradera… disfrutar de la
nieve.
Si podemos irnos de vacaciones
perfecto, y si vivimos en un lugar soñado mucho mejor; pero si no, busquemos un
parque cercano, busquemos el silencio, contemplemos un árbol, un pajarillo, una
flor, las estrellas...
8- Aléjate de los que te
critican negativamente. Acércate a la gente que simplifica y aléjate de los que
buscan la confrontación.
Nuestra vida es mucho más
productiva cuando recibimos apoyo y sugerencias o críticas constructivas.
Cuando estamos rodeados de armonía.
En caso de que nos encontremos
con gente que disfruta con el antagonismo, lo mejor es no enfrentarla porque resulta
totalmente improductivo gastar nuestra energía en ello. Podemos decirle que
consideraremos su opinión y seguir nuestro camino, recordando siempre que no
tenemos que defender nuestros deseos de nadie.
9- Dedícale tiempo a tu salud. Piensa
que tu cuerpo es el templo en el que residirás durante esta vida, así que
haz algo de ejercicio cada día.
Es importante que hagamos un poco de ejercicio, lo que podamos, así sea solamente dar una vuelta a la manzana. También lo es comer con prudencia y sano, recordando que cuando nuestro estómago está relajado y vacío tiene
un volumen aproximado de 45 ml. ¿no es mucho verdad? Tengamos presente entonces todo lo que tiene que expandirse cuando hacemos comidas copiosas, y lo bien que nos sentimos cuando no comemos en exceso.
10- ¡Vive como si estuvieras
jugando! Tu vida se simplificará y te sentirás motivado cuando aprendes a no tomar todo en serio.
Es importante vivir como los
niños, sonreír y no dar demasiada importancia a las cosas, como si el hacer
diario fuera un juego. Como si jugáramos con lo que nos preocupan de la vida mientras
recorremos el camino.
Richard Bach dijo: “El ser espiritual y juguetón que hay dentro
de ti es quien te guía a través de la vida”, por eso es importante que
estemos en contacto con él y le dejemos expresarse. Si lo hacemos, aun las
situaciones difíciles se harán más llevaderas.
11- Ve más despacio.
Uno de los mejores pensamientos
de Gandhi’s dice así: “there is more to
life than increasing its speed”. “Hay más cosas en la vida que aumentar la
velocidad con la que transcurre”. Intentemos relajarnos, respiremos despacio,
con calma, soltando las presiones.
Relajémonos al sentarnos en el
coche, hablemos más despacio, pensemos sin prisa. Tomemos tiempo para escuchar
a los demás, no interrumpamos cuando hablan. Elijamos escuchar y no liderar la
conversación. Disfrutemos de las estrellas en las noches, de las nubes por el
día.
Relajándonos conectamos con el
plan de la naturaleza. Los animales no van de prisa, las plantas siguen su
ciclo, nosotros tenemos el nuestro, no lo alteremos.
12- Haz todo lo que puedas por evitar
deudas.
Recordemos que lo importante es simplificar
nuestra vida, no complicarla. De manera que si no podemos permitirnos lo que
queremos, lo mejor es esperar a que llegue el momento. Las deudas solo traen
ansiedad, y la ansiedad nos quita la paz.
Es probable que trabajando tiempo
extra podamos pagar lo que queremos comprar, pero entonces estaremos
renunciando a disfrutar del presente y aumentaremos el estrés, las
preocupaciones.
El dinero es energía, y no
precisamos de un sistema de energía que en realidad no existe, porque eso es lo
que son las deudas.
13- No hagas propósitos para todo
el año, hazlos a corto plazo y comienza a ponerlos en práctica ya.
Personalmente, creo que todo lo anterior es interesante y por eso os los he compartido. Me parece tan importante que voy a ponerme manos a la obra con algunos puntos.
Este es el momento amigos, hay cosas muy simples que nos pueden ayudar a nosotros y a los demás. Demos el primer
paso sin dejarlo para después, porque ese después puede no tener principio ni final.
Me despido deseando de corazón que esto contribuya a que os aliviéis de alguna carga y que halléis y disfrutéis de lo bonito de la vida, de la satisfacción que da crear algo nuevo, saber que hemos sido útiles a alguien, que contamos con tiempo para nosotros... y hasta de tener menos que limpiar ;)
Un abrazo y hasta pronto :)
Todos los puntos son muy válidos. Yo hace mucho que leo al Dr. Wayne. En esto de saber encontrar tiempo para todo y para uno mismo, a mí me parece que tú eres un buen ejemplo de ello, con todas las actividades que tienes... además de atender a una familia. Un beso.
ResponderEliminar