¡Hola amigos!
Pasando
frente a la habitación que tenemos asignada para huéspedes y estudio, me llamó
la atención ver el escritorio lleno de libros y fotocopias esparcidas, no me
gusta el desorden, aunque lo hago con frecuencia :(…
De manera que decidí entrar y poner cada cosa en su lugar. Resultó misión imposible
porque no tengo idea de cómo clasificar este montón de apuntes con nombres
raros.
Hay
una tabla periódica, hojas que hablan de aguas duras, de óxidos, de metales
alcalinotérreos, oxoaniones, y otros
nombres que no transcribo porque el Word me los marca en rojo y no sé si es
porque no se escriben así o porque no los conoce :)
Encontré también varios problemas que
requieren de un laberinto de fórmulas, para ser resueltos. Entre ellas, una
sílaba me trajo bonitos recuerdos: Pa…
Estaba
en un contexto que no me dijo nada, de manera que busqué en la tabla periódica
y encontré que así se identifica al Protactinio… ¿El protactinio?... Tendré que
buscar qué es y para qué sirve, de manera que mejor le doy rienda suelta al "Pa" que
conozco…
Quiero
felicitar a todos los papás que hoy celebran su día en: España, Italia,
Portugal, Andorra, Honduras, Macao, Liechtenstein, Guinea Ecuatorial o Bolivia.
Para
todos esos padres que son o fueron fantásticos, que nos enseñan, nos miman, nos
quieren; que cambian su vida por nosotros, que son ejemplo, protección,
esencia… Para ellos mis felicitaciones, mi respeto y mi abrazo.
Confieso
que mi día del padre es el tercer domingo de junio, porque es cuando se celebra
en gran parte de América, y cuando lo celebraba con mi papá, en Venezuela. Aun
así, hoy me contagio con la alegría y la conmemoración del país que me vio
nacer.
Así
somos los migrantes, los aventureros o los trotamundos, como quieran llamarnos
o queramos definirnos. A donde vamos nos acompaña nuestro equipaje, el físico
muy escaso, el cultural peleando para no morir, luchando para alimentar sus
raíces y buscando enriquecerse con lo
bello que va encontrando.
Quiero
felicitar también a quienes han sido bautizados con el nombre de José, porque
hoy es el día de ese santo silencioso que se apoya en un bastón florido y tiene
a Jesús en sus brazos. El patrón de la familia y de los oficios, venerado en la
Iglesia Católica y en la Ortodoxa.
Por
aquí ha comenzado muy bien, anoche cenamos unos riquísimos buñuelos con
chocolate, en casa de unos papás adoptivos que hemos encontrado en nuestro viajar
por el mundo. El señor se llama José, le dicen Pepe, y empieza la fiesta en
víspera…
Escribiendo
esto me acordé que mamá celebraba siempre el día de San José, y no había ningún
José en casa.
Era
el santo de mis abuelos y ella mantenía la tradición de su familia. La
recuerdo cocinando algo especial como chivo en salsa o cordero al horno, y amasando
la rosca que año tras año intentaba hacer y, aunque a mí me parecía riquísima,
ella siempre decía que no le quedaba como la de mi abuelita.
Es
fantástico mantener las tradiciones, por eso hay algún que otro afortunado que
celebra el santo de alguien que no vive entre su familia, o que es felicitado, dos veces al año, por el día del padre, como mi marido… :)
No
debemos pasar por alto cada oportunidad que tengamos de agasajar, de regalar
una sonrisa, de hacer feliz a alguien… Aunque sea un instante.
Feliciten
a sus amigos, y si tienen a su padre lejos no olviden llamarle. Si lo tienen
cerca dedíquenle un rato, denle un abrazo, háganle sentir que le quieren, que
es importante…
Porque…
Él
Te busca entre las flores y te halla en la memoria,
Coloreando cada trazo de su historia.
Belleza y alegría trajiste a su juventud,
Y su vida colmaste con ilusiones y plenitud.
Con tu primera sonrisa experimentó su mayor emoción,
Antes de abrazarle te habías ganado su corazón.
...
Fue un día en tu playa robusta palmera,
El súper héroe que contigo en brazos cruzaba la
estratosfera.
...
Con amor y desafino cantó tu primera canción de cuna,
Y hoy a tu lado quisiera contemplar la luna.
Bajo su luz contarte sus aventuras de mozo,
Y que recordaran juntos, por qué de ti se siente orgulloso.
...
MQA
Estracto
de mi poema “Él”
Y ahora dos temas preciosos... una para los padres e hijos y otra para los padres e hijas :)
¡¡¡Que pasen un maravilloso día: papás y Jose(s)!!!
Rebuscando en mis recuerdos infantiles y hasta los de ahora, por donde yo nací, un pueblo rural en las montañas asturianas, lo usual eran las familias muy numerosas. Era raro que no hubiera un José (o un Pepe) entre ellos. Así que el día de San José era fecha de celebraciones múltiples en los pueblos.
ResponderEliminarRespecto al “Pa”, en lugar de verlo como un elemento de la Tabla Periódica, con nombre tan poco digerible como Protoactinio, que a mí más me suena a biología marina, yo prefiero verlo cono el femenino de un número maravilloso y mágico, sin el cual serían imposibles muchas cosas, como los viajes espaciales, me refiero al “Pi”. Porque entre todo lo que nos falta por descubrir matemáticamente, aún queda esa otra constante, el “Pa”, el femenino de Pi.
:) Amigo Guardafaro, me has hecho viajar a la selva Amazónica y fumar la PiPa de la paz con los indígenas, también te imagino de cupido... y me he acordado de tu profesión de ingeniero al hablar del Pi... todo esto con tu comentario. :) Gracias!!!!
ResponderEliminar