¡Hola amigos, muy buenos días!
Con este hermoso tema, en el que se clama por algo que todos necesitamos y pedimos en un momento u otro, y por una u otra razón... me gustaría reflexionar un poquito a cerca de una situación que, aunque hoy lleva un nombre concreto, es mucho más universal de lo que creemos.
Lo primero que vamos a hacer es repasar un poco la historia de: Iberia
Líneas Aéreas de España.
¿Por qué su historia?, porque me
parece interesante aprender un poquito a cerca de lo que comentamos.
¿Por qué hablar de Iberia?,
porque ha sido nuestra bandera en el exterior durante muchos años y su futuro se
vislumbra oscuro, al igual que el de sus miles de empleados, hombres y mujeres que no son más que el reflejo de millones
de personas que luchan con trabajo y esfuerzo.
Iberia fue fundada en junio de 1927,
por Horacio Echevarrieta, un hombre cuya
biografía vale la pena leer. En diciembre
de ese año realizó su vuelo inaugural, entre Madrid y Barcelona, con el rey
Alfonso XIII como pasajero, y desde entonces se estableció esta ruta como diaria. En 1974 se
convertiría en el primer puente aéreo europeo, con carácter comercial.
En 1929 tuvo que entregar sus
rutas y aviones a la nueva aerolínea: CLASSA. Como los activos eran de Iberia,
formó parte minoritaria de ésta. La Segunda República disolvió CLASSA y creó LAPE,
con los mismos activos, de manera que Iberia también formó parte de LAPE; y en 1937
inició nuevamente sus operaciones, manteniéndose en segundo plano.
LAPE fue cerrada al terminarse la
Guerra Civil, y en ese año, 1939, Iberia realizó el primer vuelo Madrid –
Lisboa, y añadió nuevos destinos en el norte de África, Londres, París, Roma…
En 1944 fue nacionalizada, y en 1946
se convirtió en la primera línea aérea que voló entre Europa y América del Sur,
concretamente: Madrid-Buenos Aires. En 1954 voló a New York.
En 1977 estrenó la imagen corporativa que durante 36 años ha
representado a España en el mundo. Haciendo que los colores de nuestra bandera
estén presentes en los aeropuertos de 108 destinos, que la gente los vea y
conozca, que los turistas sientan curiosidad por nuestro país.
En 1987 fue pionera, con sus
socios: Deutsche Lufthansa, Air France y SAS, en la creación y lanzamiento del sistema
informático Amadeus, el sistema de reservaciones más grande del mundo.
Los sesenta y setenta fueron años importantes de expansión y crecimiento. En los ochenta renovó su flota y sufrió los
dos accidentes trágicos de su historia: uno en 1983, en el que murieron 93
pasajeros, y otro en 1985, con 148 fallecidos.
En los noventa enfrentó su
primera gran crisis. Quiso fortalecerse ante la liberación de los mercados
aéreos de la Unión Europea, y compró varias líneas aéreas de Latino América, que luego desaparecieron.
Estas inversiones y la crisis mundial,
motivada por la Guerra del Golfo, hicieron que el Estado, a través de su mayor
propietario el Instituto Nacional de Industria, le tuviera que inyectar importantes sumas de dinero, en 1994.
En 1999 pasó a formar parte de la
alianza denominada Oneworld, creada en ese año por British Airways, American
Airlines, Cathay Pacific y Qantas.
En el 2001 salió a bolsa y volvió
a ser totalmente privada, como en sus inicios.
Iberia es una de las aerolíneas
más antiguas del mundo, se encuentra además entre las que transportan mayor
número de pasajeros, y es líder de tráfico entre Europa y América Latina. En
total vuela a 108 destinos en 42 países.
En 2009 llegó a un acuerdo para
fusionarse con British Airways, y en 2010, con la aprobación de la Comisión
Europea, firmaron el contrato que dio lugar a uno de los grupos más potentes
del sector: International Airlines Group, (IAG). Sin embargo, este acuerdo ha
significado la suspensión de varias de sus rutas, y en este momento se negocia
el despido de 3.141 empleados.
La situación de Iberia y sus
trabajadores es un tema del que habla frecuentemente la prensa; nos presenta vídeos de las huelgas, artículos sobre las negociaciones… y la verdad es que me
sorprenden mucho algunos comentarios que hace la gente. La poca simpatía que se
muestra hacia sus trabajadores, personas como cualquiera de nosotros, gente que está a punto de perder su empleo… y hacia la aerolínea que ha sido nuestra bandera, nuestra
publicidad… que es fuente de trabajo, de riqueza y bienestar para la Nación.
Es cierto que en Iberia se han
tomado decisiones que no han sido del todo acertadas, que en algún momento han puesto
sus intereses por encima, pero hay que tener en cuenta que es un
negocio, y como tal procede; y que las decisiones dependen de sus directivos,
no de los trabajadores que ahora van a ser despedidos, ni de quienes lo serán
en un futuro cercano, si no alcanzan un camino viable que garantice su continuidad.
También lo es, que han hecho
fuertes huelgas en días pico para el turismo, perjudicando a mucha gente que no
tenía nada que ver con lo que se reclamaba, y haciendo perder ingresos importantes al país. Con esto no
quiero decir que no debían hacerlas, sino que probablemente debían haber escogido otras fechas, y respetar los derechos y el trabajo de todos.
Aun así, considero que la trayectoria de Iberia es mucho más positiva que negativa, y que entre
los 3141 trabajadores que van a despedir, 2256 son de tierra y no han tenido
nada que ver con huelgas o decisiones, que incluso hay personal de cabina que
tampoco, y que todos están defendiendo su pan y a la línea
aérea que es parte de nuestra historia, símbolo de nuestro crecimiento y
posibilidades. Que luchan por mantenerla, y que no debemos juzgarles si no apoyarles.
Es probable que hayamos decidido
no volar más con IB porque nos hayamos visto afectados por algún trato
soberbio, por alguna huelga, porque sea más cara que una línea de bajo coste, o
por cualquier otra razón, aun así, lo importante es que es nuestra y que no debemos
dejarla morir. Sus aviones deben continuar
surcando el cielo y enarbolando el nombre de nuestro país en cada rincón del mundo...
Quiero añadir además que sus trabajadores
son como ustedes, como yo, gente que tiene una familia que sacar adelante, que
probablemente su pareja esté desempleada, que quizás no la tengan, que trabajan
por sueldos en su mayoría cercanos a los 1000 euros, y que necesitan sus
ingresos.
Seres que saldrán a patear
las calles en busca de un empleo, y lo harán con desespero, como los casi seis
millones de desempleados que registra el INEN, porque, contrario a lo que
algunos dicen, las ofertas de empleo son realmente escasas y los requisitos, a consecuencia de tanta oferta y tan poca demanda, en muchos casos son insólitos.
La mayoría no son jóvenes sin
obligaciones y con preparación e idiomas, para irse a otros países a probar
suerte, ni tienen un colchón con el que sostenerse mientras tanto, ni como
poner un negocio en un momento en el que lo más seguro es que su inversión
fracase, porque no hay movimiento de dinero. ¿Cómo va a haberlo con tanto
desempleo?
Son personas en edades medias que
tienen obligaciones, hipotecas o alquileres con los que cumplir mensualmente,
hijos que necesitan… Gente que está dando la batalla por su futuro, por el de
nuestra aerolínea, por el destino del país.
Trabajadores como los millones que han formado parte de
las compañías que han reducido personal, que han cerrado o que van a hacerlo, pero de los que no se
habla porque van sumando poco a poco, porque no son noticia.
Una realidad que palpamos todos, en la que nos vamos empobreciendo a medida que la necesidad aumenta, porque baja el consumo,
la producción, la posibilidad de competir exportando, baja calidad de vida, y peligra
el futuro y el bienestar de nuestros hijos.
Para ellos, y para todos los
luchadores que a veces nos quedamos sin ánimo, para los que necesitamos sacar
fuerzas ante el vendaval, mi poema de hoy:
Cuando
Cuando la vida se empeñe en derrotarte,
saca fuerzas y busca lo necesario para levantarte.
Si está oscuro porque el Sol para ti se niega a salir,
muéstrale que no aceptas rendición sin antes competir.
muéstrale que no aceptas rendición sin antes competir.
Cuando acerada la tormenta traspase tu techo,
olvídate del paraguas y busca nuevo refugio para tu lecho.
Si amanece y no encuentras flores en tu jardín,
extiende tu mano y asía un comodín.
Si tras la caída sientes que vas a desfallecer,
recuerda que solo la batalla te da la opción de vencer.
Cuando en tu vida imperen largas noches de espera,
no olvides que tras el invierno… llega la primavera.
Aún si la riada iracunda te arrastra sin piedad,
no pierdas la fe ni abandones la voluntad.
Aliméntate de serenidad y no te permitas cuartear,
solo así al viento huracanado podrás capear.
No des tregua a quienes te hacen sentir perdedor.
Que tu orbe te arrope con susurros de valor.
Saca lo mejor de ti y saldrás triunfante…
¡Mañana es tarde, empieza en este instante!
MQA
MQA
No hay comentarios:
Publicar un comentario