¡Hola queridos amigos!
Hoy conversaremos un poco sobre
la celebración del cumpleaños.
Es una costumbre que se remonta
al antiguo Egipto, desde el año 3150 hasta el 31 a.C., los egipcios registraban
la fecha de nacimiento de la reina y de los varones que pertenecían a la
nobleza, y celebraban su cumpleaños. Una práctica que también se dio en Babilonia,
1792-1595 a.C.
En la antigua Grecia, 1200 – 146
a.C., se ofrecía un dulce redondo, que simbolizaba el ciclo lunar, a la diosa
Artemisa, y sobre él se colocaban velas encendidas, se pedía un deseo y luego
se soplaban para que el humo ascendiera a los cielos. Ahora se cree que el
ritual de las velas protege al cumpleañero contra los malos espíritus, que lo encuentran
vulnerable en su día, y, en pos de aumentar esta protección, se han incluido
las felicitaciones y los regalos. Todo lo bueno que se pueda entregar o desear
ayuda a vencer la negatividad.
El cristianismo tomó la celebración
del cumpleaños como pagana, y en sus momentos de mayor dominio impuso la
celebración del santo, que no es el día en que el santo nace si no cuando muere.
Al nacer estamos en pecado, al morir, si hemos llevado una vida “ejemplar”,
vamos al cielo.
En el siglo IV d.C., la iglesia
Católica aceptó que se investigara la fecha del nacimiento de Cristo, y lo
conmemoró el 25 de diciembre. Así, poco a poco la gente introdujo entre sus
costumbres la celebración del cumpleaños, y en el siglo XII se registraron los
nacimientos en las parroquias y todos pudieron recordarlo y celebrarlo.
Los griegos nos dejaron además la
creencia de que todos nacemos con un espíritu protector, nuestro ángel de la
guarda. Le llamaban daemond y decían
que estaba con nosotros durante toda la vida. También los romanos creían en su
existencia y celebraban los cumpleaños de sus emperadores con grandes fiestas
que duraban hasta una semana.
Es una costumbre que hace felices
sobre todo a los más pequeños. La primera celebración que se hizo para ellos tuvo
lugar en Alemania, en el siglo XIII, y se llamó Kinderfeste. En ella se encendía desde temprano, en la casa
del cumpleañero, una vela por cada año cumplido y una adicional para la buena
suerte, y se mantenían hasta el momento de la reunión familiar. La tradición se
mantiene y si el agasajado logra apagarlas con un soplo, su deseo se hará
realidad.
Con el tiempo se han ido
añadiendo piñatas, regalos, no solo para el cumpleañero sino también para los
invitados, payasos, atracciones, etc. Además de tarta, felicitaciones, y un fantástico
rato de juego con los amiguitos.
A los no tan pequeños, que pueden
incluso pasar los 100, el cumpleaños nos hace felices por diferentes razones, entre
ellas la juerga, la alegría de hablar o recibir mensajes de felicitación de
familiares y amigos, los regalos, e
incluso por las reflexiones que a veces hacemos.
Hay quienes se sienten dichosos
porque al cumplir ganan sabiduría y experiencia, otros porque están vivos,
porque es un día en el que varía un poco la rutina, o no, pero, en todo caso,
tiene un nombre diferente, es el día del cumpleaños, no es un lunes o un
viernes cualquiera.
Hay tradiciones tan diferentes
como las culturas, por ejemplo, en la mayor parte de América Latina se celebren
los 15 años de las chicas, es su debut en sociedad, se visten de largo y usan
zapatos de tacón. Bailan el primer vals con su padre y luego se incorporan a la
pista el resto de los invitados.
En Japón los niños se visten con
todo nuevo y suelen celebrar cuando cumplen 3, 5 y 7 años. Entre los adultos es
importante la mayoría de edad, a los 20, de manera que ese día lucen sus
mejores galas y rezan en los templos para pedir la sabiduría y el conocimiento necesarios
en su nueva etapa. Celebran además los
60 porque creen en la reencarnación y en ese momento se acercan a la etapa en
que volverán. El cumpleañero recibe de regalo un sombrero y una chaqueta de
color rojo, para ahuyentar a los malos espíritus.
La costumbre china es hacer ruido
y comer tallarines, deben ser lo más largos posible porque simbolizan
longevidad, y se acompañan con bollos en forma de melocotón que pueden ser
dulces o salados. También para ellos es importante cumplir 60 años, de hecho,
es el único aniversario que celebran con “bombos y platillos”. Lo organizan los
hijos de los cumpleañeros y brindan con brandy. El regalo ideal para la ocasión
es una botella de este licor.
En India los niños se visten de
colores vibrantes y llevan caramelos a sus compañeros de clase. Los adultos también
visten ropa nueva y colorida, porque el blanco y el negro traen mala suerte.
Realizan además un pequeño ritual en torno a una hoguera, donde los
cumpleañeros rezan sus mantras y acercan las manos al fuego, para absorber su energía
y poder. Al terminar la ceremonia, los asistentes desean prosperidad y fortuna
al homenajeado, poniendo granos de arroz sobre su cabeza.
En lugares como Brasil o Italia, además de la
celebración con tarta, velas y regalos, se da un tirón de orejas por cada año
cumplido, en cambio en India el oído se considera sagrado, y solo puede ser
tocado porque da suerte.
En gran parte del continente
africano los cumpleaños son fechas en las que se inicia a las personas en los
diferentes aprendizajes que debe adquirir en la vida.
En parte de Canadá se engrasa la
nariz del cumpleañero para que la mala suerte resbale.
En Dinamarca, Noruega y Suecia se
iza la bandera en la ventana como señal de que alguien cumple años, se le sirve
el desayuno en la cama y la familia coloca los regalos alrededor de ella para
que pueda verlos al despertar.
En Rusia es una fiesta importante
y se celebra en casa y en la escuela o el trabajo. Hay comida especial y
regalos, y en lugar de tarta se acostumbra a hacer un pay sobre cuya masa se
escribe la dedicatoria al cumpleañero. Cuando los niños van a la escuela
reciben un presente de su maestro y durante la celebración se cuelgan diferentes
regalos en una cuerda, para que cada pequeño elija el suyo al azar.
Es un tema extenso porque las celebraciones de cumpleaños son muchas y variadas, puedo mencionar, como muestra, que en
Venezuela los amigos son quienes invitan al cumpleañero, mientras que en España invita el
que cumple años. Las canciones también difieren de un lugar a otro, aun cuando se hable el mismo idioma, por ejemplo, en México se cantan "Las Mañanitas" y en Venezuela "Ay que noche tan preciosa". La más popular es “Cumpleaños feliz” que fue escrita en 1893 por Pattry y Mildred Hill, y es la canción de habla inglesa más popular según el libro Ginness.
Debo decir además que hay lugares en los que no se festeja el cumpleaños, porque
la religión no lo permite.
Había pensado dejarlo hasta aquí
pero creo que está muy formal, así que les cuento que el día de hoy es mi
cumpleaños número 106. Un número importante, aunque no tanto porque he llegado
a ellos por cumplir dos veces al año. No sé si ocurrió por tozudez o estricto
cumplimiento del deber, pero nací el 2 y me inscribieron el 7, de manera que el
registrador colocó el día en que fui presentada como el del nacimiento.
Al final resulta muy agradable y divertido
recibir felicitaciones dos días. Algunos lo saben y no dudan en alegrarme por
partida doble, son los que más me quieren, otros pasan y
los restantes me felicitan uno de los días, como a todo el mundo. Confieso que me pega
un poco cuando se cambia de década, del 3 al 4, del 4 al 5, y en esos momentos mi gente bella y querida está para alegrarme, soy realmente afortunada. Luego
de hacer el artículo, creo que adoptaré las costumbres orientales para el próximo
cambio de década ;).
Dicen que con los años acumulamos
sabiduría, es probable. Reaccionamos de diferente forma ante determinadas
situaciones, tomamos decisiones sopesando cosas que antes pasaban inadvertidas,
creemos conocer más a la gente por sus actitudes… y valoramos cosas que
probablemente pasaban desapercibidas. Es cierto que adquirimos nuevos conocimientos
pero también lo es que hemos perdido otros, que nos abandona parte de la
frescura… Personalmente, creo que he acumulado experiencias, memorias,
aprendizajes, incluso historia, pero confieso que sigo buscando la tan preciada sabiduría.
Disfruten de un hermoso día y pinchen alguno de los enlaces para que cantemos
cumpleaños al ritmo que más les guste.
El primer vídeo me lo envió mi
amiga Puri al Facebook. No lo había visto antes ni escuchado la canción, pero me
parecen tan bonitos los deseos que quiero compartirlo con ustedes y, por
supuesto, darle infinitas gracias a ella porque con tan bonitos deseos se espantan todos los malos espíritus que puedan estar acechándome ;).
Feliz cumpleaños japonés
Un mix de canciones de cumpleaños
interpretadas a ritmo de salsa.
La canción de Venezuela, “Ay que
noche tan preciosa”
Flamenco
Feliz cumpleaños ruso
Happy birthday to you…
Finalmente en alemán, en agradecimiento a los creadores de las
kinderfeste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario