viernes, 15 de febrero de 2013

Lugufelo y su arte


¡Muy buenos días queridos amigos!

Quiero empezar dándoles las gracias por visitar mi blog una vez más, y decirles que hoy hablaremos de arte… Un tema extenso, complejo y fascinante… al que abordaré muy someramente.

Arte es una palabra de amplio contenido, a la que podemos interpretar y definir de acuerdo a nuestra percepción, a nuestro sentir; aun así, el diccionario de la RAE nos dice:
Arte es una virtud, disposición y habilidad para hacer algo”. O sea, en cada uno de nosotros hay un artista, independientemente de a qué nos dediquemos.


También la define como: “La manifestación de la actividad humana, mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada, que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros”. Esto es el resultado del trabajo que hacen las personas a las que denominamos artistas. Gente que se dedica a crear obras para su propio deleite y el de los demás, los que interpretan y expresan lo que ellos o sus musas sienten.

El arte es además subjetivo, porque, al igual que casi todo en la vida, una obra, un estilo o una pieza, puede encantar a unos y no agradar a otros.  El arte combina ciencia, historia, cultura, naturaleza, conocimientos, imaginación… y, sobre todo, los ingredientes que hacen que el trabajo del artista nos llegue al alma: su voluntad, emociones y sensibilidad.

Las fotografías que hoy les comparto son de obras de Lugufelo, un artista cercano, nacido en Caracas y residenciado en Miami. Lugufelo imprime en sus creaciones todo lo mencionado anteriormente, por eso en sus trabajos encontramos conocimiento, belleza, sentimiento y pasión.

El proyecto artístico seleccionado para esta entrada se llama “The first sons and daughters”, “Los primeros hijos e hijas”, y es su homenaje a la herencia de los nativos americanos. A las culturas que nacieron en este continente.

Dedicó tres años de su vida a estudiar anatomía, abstracción de formas, y a experimentar con diferentes materiales para realizar las piezas que ahora expone: la mano, el ojo y el torso; y continuar esculpiendo el alma, la cabeza y el pie, que nos presentará en un futuro próximo.

¿Por qué no le rinde honor a las culturas aborígenes con una sola pieza?... Porque sus hombres fueron desarmados y desmembrados, y ahora, en medio del progreso, Lugufelo forja sus partes con materiales modernos, en los que, con su trabajo, dedicación y arte, ha hecho que permanezca intacta la identidad original.

Su obra, que además gana mucho en persona, incluye otras piezas que fueron expuestas en Madrid en el 2011, y que pueden admirarse hasta el 22 de febrero en:

Datran Building, 9130 S Dadeland Boulevard, Miami, Florida 33156.
El día 15, hoy, de 7:00 a 10:00 p.m. compartirán un cocktail de bienvenida con los asistentes.
Art - Miami - Metal - Sculptures - http://www.lugufelo.com/








Quiero añadir que el arte es el reflejo de la sociedad, de cada mundo colectivo e individual, y que en ella podemos hallar deleite, sufrimiento, conciencia… Con ella podemos aprender, crecer… Quizás por eso, desde 1982, se celebra en Madrid la afamada e importante Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO. Está abierta en este momento y hasta el 17 de febrero.

En ella exponen 2000 artistas de 201 países, y quienes puedan visitarla se encontrarán con esculturas, pinturas y fotografía de variadas tendencias, que han sido realizadas por artistas de renombre y nuevos talentos que buscan su lugar en el mundo del arte, y nos entregan su esencia en cada trabajo.

Para mayor información, les dejo estos dos enlaces:



2 comentarios:

  1. Dejando claro que el arte existe también en la propia naturaleza, el arte, como expresión de la actividad humana, es algo muy complejo. Lo es simplemente porque, como bien lo has dicho, es algo muy subjetivo. Para mí el arte va asociado a la belleza.
    RAE: belleza: “Propiedad de las cosas que hace amarlas, infundiendo en nosotros deleite espiritual. Esta propiedad existe en la naturaleza y en las obras literarias y artísticas”.

    En consecuencia, así como no existe el sonido, si no hay oídos para escuchar esa vibración y convertirla en algo apreciable, tampoco existe el arte si no hay sentidos que lo aprecien. Por eso yo digo que la belleza (y el arte) no está en las cosas sino en los ojos del que mira. (En los oídos, en el caso de la música).
    Yo he visto en museos piezas que son tenidas como arte por algunos y a mí me parecen bodrios.

    ResponderEliminar
  2. Hola amigo Guardafaro,

    Efectivamente, la naturaleza es una excelsa obra de arte, y sabia además, quizás por eso, generalmente, cuando la gente pierde o nace sin alguno de sus sentidos, en este caso la vista o el oído, le deja el otro, para que pueda apreciar y sentir la belleza, el arte.

    En cuanto a las obras que no nos gustan, pues sí, las hay y muchas. Personalmente, creo que es motivado por un compendio de vivencias y circunstancias que distancian al artista del observador, y están influenciadas por muchos factores: sentimientos diferentes, necesidad de expresar y experimentar distintas emociones, el bagaje cultural de cada uno, lo que personalmente valore, el momento por el que esté pasando y un largo etc., que nos lleva a tu posición de que el arte está en el observador, a la que añado que si nadie la transmite no podemos observarla, y para transmitirla hay que sentirla… con lo que me quizás podría concluir que hace falta algo así como un dos en uno…

    Muchísimas gracias por tu comentario, me has hecho pensar en algo más. Muy feliz día.

    ResponderEliminar