martes, 10 de septiembre de 2013

España

¡Hola amigos!

Hoy quiero hablarles un poco de esta bella tierra que es España...

Si no la conocen, probablemente la identificarán por la paella, los toros y la siesta. Si son católicos sabrán que es el país donde se hace el Camino de Santiago. Y si han venido alguna vez, la recordarán porque es un país multicolor, amistoso, que merece ser visitado, apreciado y disfrutado. Sabrán que España es mucho más que lo que se transmite más allá de sus fronteras.  

Su naturaleza está integrada por paisajes diferentes y atractivos, que varían tanto como su gente. Preciosos verdes y marrones, que nos sorprenden gratamente con su gama, difícilmente imaginada, de tonos, olores y formas.

Si tuviera que representarla a través de una estación, diría que España es primavera. Porque es alegre, colorida, diversa. Sale cada mañana a trabajar con entusiasmo, con ganas de superar la crisis y labrarse un buen futuro. Aunque algunos de sus políticos y otros cargos relevantes, digan que la culpa de los problemas actuales es del pueblo, porque se metió en más de lo que podía pagar, porque es flojo y espera que el gobierno le dé todo.

No, la gran mayoría del pueblo no espera que el gobierno y los empresarios se lo pongan fácil. Solo pide empleo, la oportunidad de ganarse la vida, con el sudor de su frente. Como decía mi mamá.

No pide ni quiere que le regalen la casa, como dicen algunos. Pide trabajar y ganar para pagar la hipoteca, como pensaba hacer cuando se metió en ella. No pretende lujos, solo tener derecho a crecer. Se queja porque se le engaña, desde hace años. Porque no se valora ni se reconoce su aporte, si no que se tergiversa su contribución en pro de alimentar los intereses de quienes están en posición de mandar, de decidir.

Se queja porque se le recorta y se le ahorca, pero solo a él. Porque no se reducen puestos innecesarios y sueldos absurdos, en un país que se dice defensor de los derechos de los ciudadanos, por igual. Se queja porque se le manipula, porque se le infravalora. Porque no se le reconoce, no se le apoya. Porque no ve resultados que generen empleo.    

Nuestros trabajadores y profesionales están bien vistos en todo el mundo, son queridos allá donde van. El resumen general de sus actuaciones es positivo, es bueno, es alto. ¿Qué pasa entonces que muchos coterráneos no apreciamos lo que tenemos? ¿Por qué no hacemos lo necesario para que se pueda producir y crecer en casa. Para que crezca la casa? ¿Por qué nos dejamos utilizar por los intereses extranjeros e invertimos para regalar. Para que se beneficien con nuestra renuncia?...

Muy simple, sobran oportunistas, sobran creídos, sobran manipuladores, físicos y mentales. Faltan legisladores, faltan ganas de no aprovecharse del puesto de turno y trabajar por esa España que merecemos. Porque somos mayoría trabajadora, honesta. Porque somos más los que sacrificamos que los que nos sacrifican.  

La historia de España es larga y accidentada, por eso es un país rico en obras arquitectónicas. Algunas se conservan perfectamente, de otras solo quedan sus ruinas… 

-Es un país de piedras viejas-, escuché una vez… ¿Cuánta historia se ha registrado en esas piedras?, ¿cuánta sabiduría?, ¿cuántos aconteceres de conquistas, de fracasos, de batallas y sueños?… Piedras entre las que podemos vivir e imaginar. Apreciar y valorar.

España es multicolor y plural. En ella se conjugan la herencia de las diferentes culturas que han dominado su territorio, y los coloridos matices encontrados en la fascinante y joven América, por eso somos diferentes. Por eso la diversidad en sus obras de teatro, en sus bailes, en la combinación de tonos celtas y árabes en la música… Por eso la exquisita gastronomía, que nos ofrece platos y bebidas tan variados como la Dieta Mediterránea, el cocido madrileño, el gazpacho andaluz, la empanada y los mariscos gallegos, el vino de la Rioja, la sidra asturiana, el cava catalán, el tinto de verano, la orchata y las naranjas de Valencia, la huerta de Almería y Murcia… las cerezas del Valle del Jerte o el plátano de Canarias…

España es mucho más que crisis, mucho más que incompetencia. España es tan fantástica como sus variadas y exquisitas tapas. Única como su excelente jamón ibérico.

Y sí, también es fabuloso el queso manchego… Ummm, y el chorizo. No podía dejar de nombrarlo, sobre todo ahora que hay tantos personajes encargados de que su nombre esté en las conversaciones diarias. O sea, hay chorizos exquisitos y chorizos indeseables… Hasta en eso es variada y entretenida.

España es diversidad de ideologías, necesidades y anhelos. España es un país de sueños que divergen, se repiten y unen, porque los españoles, en general, son amistosos, les gusta compartir, luchan para crecer, quieren ser, y no se puede negar que la mayoría es como el jamón serrano y el aceite de oliva. Simplemente buenos por su calidad y su facilidad para combinar y concordar ;). Porque sí, incluso dentro del territorio, donde hay algunas tendencias fuertes de independentismo, ¿quién dice no al jamón serrano y al aceite de oliva? :)

Un beso para todos y disfruten del vídeo que realicé para esta entrada, su objetivo es mostrar una ínfima parte de España, en ningún momento pretendo englobar lo que es o hay en ella. Incluye fotografías tomadas, en su mayoría, de internet, por lo que quiero dar las gracias a esos artistas que nos recrean con lugares a los que, muchas veces, viajamos a través de ellos, y dos temas musicales. 

El primero, "Y viva España", está interpretado por Manolo Escobar, y fue compuesto en 1971 por los belgas: Leo Caerts y Leo Rozenstrate, para la cantante Christina Bervoets, conocida como Samantha.

Independientemente de si el contenido de la letra es lo que esperamos o no, la elegí porque siendo un tema de música alegre, fiestero, con gracia y salero español, ha llegado profundamente a los corazones de muchas personas, en especial a los de quienes residen o han residido fuera de España. 

La traducción al español estuvo a cargo de Manuel de Gómez, y en ningún momento pretendo decir que España es mejor o peor, simplemente intento trasmitir el sentimiento de quien la quiere, de quien la extraña. De los que están dentro o fuera, a los que Manolo Escobar ha sabido llegar. 

La segunda canción es "Toda la noche en la calle", de Amaral. Un grupo fantástico que me encanta, y de cuyo tema solo quiero decir que es hermoso, muy actual. Real como la vida misma :). Ojalá que les guste.



1 comentario: