lunes, 4 de mayo de 2015

¿Logrará la generación Z cambiar el mundo?

¡Muy buenos días queridos amigos!

Estoy segura de que la mayoría de vosotros os habéis preguntado ¿cuándo empezamos a cambiar el mundo?, cómo hacer algo para construir en positivo entre tanta injusticia y necesidad... ¿Logrará la generación Z cambiar el mundo?

Probablemente la respuesta ha sido que es realmente difícil porque estamos atados de pies y manos, porque no depende de nosotros... Porque no tenemos el poder ni el dinero para hacerlo...

¿Es en realidad así?... 

La realidad es que si todos quisiéramos podríamos, porque a pesar de los defectos y las virtudes que le añadimos, nuestro mundo sigue siendo un lugar hermoso, fantástico, en el que abunda el egoísmo, que se mueve de acuerdo a los intereses, al poder, pero en el que mucha gente maravillosa trabaja cada día para hacer lo mejor que puede, que entrega lo mejor de sí. Que no piensa ni se mueve con la finalidad de amasar poder y dinero.

Muchas veces hablamos de personas a las que se le sube el dinero y/o la fama a la cabeza, y ahora mismo me gustaría que pensáramos un poquito si... ¿no nos pasa también a nosotros?

¿No nos creemos mejores de vez en cuando?... Es cierto que podemos serlo en determinada área o profesión, pero cada quien lo es en lo suyo, y si aplicamos creencia, brindemos también reconocimiento...

¿No juzgamos en más de una ocasión?... Y, ¿quienes somos para juzgar?...

¿No apoyamos leyes que discriminan, segregan y limitan los derechos de algunos?... Eso sí, que no toquen los nuestros...

Estas son solo algunas de las muchas preguntas que podríamos hacernos, y a las que la mayoría decimos que no... porque nos cuesta reconocer que sí... porque, en realidad, no diferimos tanto del resto de la sociedad...

La mayoría damos lo que nos sobra o lo hacemos por compromiso... Solemos hacer además aquello por lo que nos pagan y no vamos más allá... ¿Cuántos dedicamos horas de nuestra vida al servicio humanitario, al voluntariado?... 

Me atrevería a decir que todos tenemos montones de cosas en casa que no usamos, pero que no donamos, las almacenamos porque están en buen estado, aunque no las vayamos a usar nunca, cuando podrían servirle a alguien. Cuando con el dinero que gastamos comprándolas podríamos salvar vidas...

¿Cuántas veces podríamos reducir una salida o hacerla menos copiosa?

Y ahora os vuelvo a preguntar, ¿verdad que todos podemos ser más conscientes, más humanos?...

Hemos vivido una época de bienestar, de economía relativamente fácil, y esto ha hecho que nos dedicáramos a vivir la vida sin pensar lo suficiente en todo lo que se desataba a nuestro alrededor. 

Nos acostumbramos a vivir de las apariencias, a querer tener más, a demostrar que tenemos más... 

En medio de ese mundo de bonanza crecimos muchos de nosotros, crecieron nuestros hijos, y tras él llegó la crisis, el momento de apretarse el cinturón. 

Un momento al que resulta difícil adaptarse, pero en el que afortunadamente está creciendo otra generación. Una generación que creo que va a cambiar mucho de lo que no nos gusta...

Es cierto que una buena parte de estos jóvenes seguirán siendo prepotentes, porque sí, somos prepotentes muchas más veces de las que debiéramos, y si también ahora dudáis que sea así, deteneros a pensar cuántas veces consideramos obvia la respuesta a la pregunta que alguien nos hace, y le contestamos con cierta "risita" de sorna... o no estamos de acuerdo con algo y apabullamos, o pretendemos apabullar con nuestros argumentos...

Seguirán también siendo competitivos a costa de lo que sea y de quien sea, porque eso han visto de la mayoría de nosotros... 

Y es que la sociedad nos ha llevado a sentir y a demostrar que somos ganadores, ¿y cómo lo demostramos?, siendo el de las mejores notas, alcanzando el reto a la excelencia, consumiendo mucho, pisando fuerte... aunque muchas veces los métodos para lograrlo no sean los idóneos...

La historia, sin embargo, parece ponernos los pies sobre la tierra, y nos enfrenta a quien pisa más fuerte que nosotros: guerras, crisis, luchas, un mundo en el que tenemos que cambiar... No es bueno porque hay muchísima gente pasándolo realmente mal, y la mayoría son los que ya estaban mal.

Aun así, se inicia un camino que parece conducir a que quienes tienen el poder de modificar ciertas estrategias deberán hacerlo... y posiblemente el resultado sea positivo, porque nuestros jóvenes han crecido en momentos duros y vienen con valores constructivos...  

Es cierto que económicamente para ellos los cambios no serán muy representativos, porque como dicen los refranes:

"El pez grande siempre se comió al chico"
"A río revuelto ganancia de pescadores"

Pero detrás de todo eso están los cambios morales y sociales que acompañan a los jóvenes que se están terminando de formar, y que tendrán en sus manos el futuro del mundo, de la humanidad... 

A pesar del ejemplo, actualmente encontramos una juventud más consciente, más preocupada por su futuro, por su trabajo, por sus semejantes

Una juventud que quiere construir porque no le gusta lo que le dejamos, lo que tiene que vivir. Que no acepta que los mayores les domeñemos, que le exijamos tres postgrados para realizar trabajos para los que están sobre cualificados y mal pagados... En este momento les obligamos a ello, pero es totalmente absurdo y probablemente ellos modifiquen muchas de las circunstancias ridículas que hemos creado, para forjar nuevos caminos... 

Son la generación Z y quieren vivir en una sociedad más justa, más tolerante, más igualitaria, más humana, y lo mejor es que están yendo a por ella.

Se involucran en voluntariados, no cree en políticos, ni sindicalistas, se preparan y tratan de surgir en paz. 

Razonan, analizan, se informan, tienen la mente abierta, son pensantes... Tienen criterio propio y busca fundamentarlo y ampliarlo, por eso son menos manipulables.

Probablemente la Generación "Z" no verá el fruto de su trabajo a corto plazo, y quizás tampoco lo veamos muchos de los que hoy estamos aquí, pero su esfuerzo ya está en marcha, y eso es importante.  

Son ellos, con sus ganas y sueños, con los avances de la ciencia, de la tecnología... con lo que les gusta y lo que no les gusta, con sus deseos y sueños, con su trabajo, quienes harán realidad los sueños de muchos de nosotros. 

Su día a día es distinto porque se ocupan más en lo que les motiva, lo que les interesa, lo que construye, y por eso creo que ya han comenzado a cambiar su futuro, nuestro futuro.

Saldrán nuevos emprendedores, jóvenes que buscarán sus caminos, que se agruparán para crear sus empresas y depender menos de lo establecido, para evolucionar hacia un mundo más justo, más creativo, que pertenezca a una mayoría y no solo a unos cuantos...

Intentarán desarrollar las ideas que muchas veces son desechadas porque no interesan o no convienen a unos cuantos... Algunas novedosas, otras que probablemente ya se han intentado poner en práctica, pero que ante la unión y el objetivo común que se está gestando, resultarán más exitosas...  

Os dejo este artículo que me pareció muy interesante y dio pie a mi comentario y reflexión :)








No hay comentarios:

Publicar un comentario