lunes, 10 de agosto de 2015

¿Qué leer este verano? "Amor en Tánger"

Muy feliz día queridos amigos,

Estamos disfrutando de un verano caluroso, pero que es nuestro verano al fin y al cabo, y por lo tanto debemos aprovecharlo al máximo, porque este, no volverá :) .

Algunos os habéis ido de vacaciones, otros nos hemos quedado en casa, hay países en los que ahora mismo es invierno, como Brasil, Perú, Argentina, Uruguay...  y otros que no tienen costumbre de tomar vacaciones en este tiempo porque siempre disfrutan de buen clima, Venezuela, Colombia, Panamá... 

Las costumbres son tan diversas como los gustos, aún dentro de culturas similares, por eso al llegar a España me encontré conque hay una temporada vacacional que no podía creer...

Me resultaba sumamente raro que en el mes de agosto se paralizara casi completamente el país, y que además volvieran al trabajo con trauma post-vacacional. No  lo podía creer, hasta el presidente se iba de vacaciones, incluso con el país en plena crisis. 

Seguramente era eso tan extraño para mí, como mi uso del castellano para los españoles que han vivido aquí toda su vida... y es que al hablar "venezolano", que no sé por qué aun me cuesta no hacerlo, muchos me preguntaban pero, ¿y eso qué es?, ¿qué me estás diciendo?... 

Con el paso de los años he ido mejorando, aún uso alguna que otra palabra, pero también aquí me he dejado conquistar y contagiar por sus costumbres, así que me considero totalmente adaptada, no solo al español si no también a sus vacaciones, y me encanta disfrutarlas. Cuando puedo viajar me resulta fantástico recorrer parte de la geografía de esta hermosa tierra, visitar nuevos lugares, familiares, amigos... y cuando no, lo paso en casita pero con el ritmo más relajado y un buen libro. 

El de este año es "Amor en Táger", de J. Alfredo Díaz García. 

Una hermosa y apasionada historia de amor que transcurre, en el Tánger de hoy. Está narrada en lenguaje poético y nos permite impregnamos de los encantos que hicieron a la ciudad internacional y cosmopolita. Cuenta además con personajes llenos de vida, optimismo y jovialidad, a los que rodean las sombras e intrigas, la venganza y la crueldad, pero en la que prima un amor maravilloso que trasciende los tiempos, las creencias religiosas y sociales, porque el amor unifica y no conoce de razas, credos ni barreras, así nos lo dice su autor, y así lo creemos muchos.

Ya sabéis que entre los grandes escritores hay otros a los que muchas veces no conocemos, y merece la pena que leamos porque nos aportan puntos de vista diferentes, historias distintas. Porque en sus libros siempre hay un poco de ellos y al pertenecer a "otro mundo" siempre nos entregan algo nuevo e interesante, así que os dejo el enlace del autor para que podáis descubrir un poco más sobre esta novela que estoy comenzando a leer y que ya me ha atrapado :)


http://alfredodiazgarcia.com/amor-en-tanger/

Os dejo además las reflexiones que hace Alejandro, el personaje principal, respecto a las edades de las mujeres. No sé si más adelante contará su opinión sobre las de las décadas que faltan, pero de momento os comparto estas:

-"La década de los deliciosos veinte es la juventud plena. Son años de aposentamiento de los desafueros y fantasías de la pujante adolescencia, que todavía arde detrás. Durante ellos se van quemando los excesos, aunque todavía quedan algunas prisas, y a ninguna mujer le importa si le ponen un año o dos más de los que tiene. Muchas lo agradecen, incluso, porque les parece que las ven más mujeres".

-"Los dulces treinta es la década radiante y primaveral. Durante ella, la mujer, con toda su belleza y fragancia abiertas como una embriagadora flor, va decantando todo su potencial y dispone por completo de su buen juicio, inteligencia y perspicacia. Comienza a consolidar toda su agudeza mental y a estar clara con sus gustos, metas y necesidades. Es la década en la que todavía perdura la gozosa frescura de los veinte, que se conjuga con los atisbos de la madurez plena que le darán los cuarenta. Pero es la década en la que ya comienza a resentir que le pongan un año más de los que tiene. Porque ve que, a medida que avanza en ese decanato, se está acercando, cada vez más acelerada, a los temidos treinta y nueve, de los que ninguna mujer quiere pasar, mucho menos entrar en la década de los cuarenta".

-"Los cuarenta años es la década perfecta para una mujer, el balance logrado entre la belleza serena y aposentada, y una madurez mental consolidada y tranquila; ya sin prisas de ninguna clase, porque está a la vuelta de todo. Es la edad en que una mujer puede ser completamente irresistible".

Y la que más me gusta:

-"Hay mujeres que resultan completamente irresistibles desde el mismo momento en que aprenden a caminar. Son esas escasas mujeres que permanecen fuera de cualquier década".


Muy feliz verano para todos y ojalá que sea lo que sea que hagáis, que lo paséis fantástico!!!, yo ya tengo mi libro en el puf esperándome :)